CEPAL denuncia la «discriminación estructural» que sufren los indígenas en A. Latina

| 5 abril, 2012 | Reply

Santiago de Chile.- La población indígena en los países de América Latina y el Caribe sufre una «discriminación estructural», expresada en marginalidad, exclusión y pobreza, denunció hoy la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

«Los censos de población hablan de al menos 30 millones de indígenas» con el denominador común de la discriminación estructural, dijo Bárcena durante una actividad en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago.

La responsable de la CEPAL intervino en la presentación de un informe sobre la situación de las comunidades mapuches en Chile, elaborado por el organismo junto a la Alianza Territorial Mapuche (ATM).

Bárcena sostuvo que Latinoamérica es una región «pluriétnica y pluricultural», donde habitan 642 pueblos indígenas reconocidos por los Estados.

Pese a esta diversidad étnica, las comunidades indígenas sufren en mayor medida el azote de la desigualdad y la pobreza.

«Existe una marcada desigualdad en el acceso a la salud, educación, empleo, recursos productivos, servicios y bienes del Estado e información», comentó Bárcena.

En la mayoría de países de la región, dijo la mexicana, la pobreza extrema en los indígenas duplica la del resto de la población.

«En el caso de Paraguay llega a ser ocho veces mayor, y en Chile 2.8 veces», agregó.

También sufren las consecuencias de la desigualdad los más pequeños, con una mortalidad infantil entre niños indígenas que supera en un 60% la del resto.

La secretaria ejecutiva de la CEPAL puntualizó que estos promedios esconden «grandes diferencias» entre países.

Así, en Paraguay y Bolivia es donde existe la mayor tasa de mortalidad infantil entre la población indígena, problema que es muy poco significativo en las comunidades de pueblos originarios de Chile y Costa Rica.

Pese al mal diagnóstico de la situación actual en la región, Bárcena afirmó que la percepción sobre los temas indígenas ha «dado un vuelco» durante las dos últimas décadas, con el compromiso de los Gobiernos y los organismos internacionales a respetar y proteger estas comunidades.

Bárcena ahondó en el análisis de la situación de los mapuches, la principal etnia indígena en Chile, que desde los años 90 mantiene en el sur del país una lucha por recuperar las tierras que consideran ancestrales y que actualmente son propiedad de latifundistas o empresas forestales.

De acuerdo al informe elaborado por la CEPAL y la Alianza Territorial Mapuche (ATM), la escasa disponibilidad de tierras y la ausencia de tecnología dificultan la actividad agropecuaria y la subsistencia de las familias.

A esta situación hay que añadir la escasez de agua para el consumo y para regar sus plantaciones, debido a las grandes necesidades de las empresas forestales.

Las desigualdades aparecen también en los ingresos. Según el estudio, cuatro de cada diez mapuches tienen ingresos que lo sitúan por debajo del umbral de la pobreza.

Además, el ingreso promedio de un ciudadano no mapuche en la región de La Araucanía, al sur del país, es tres veces mayor que el de un indígena. EFE

 

 

Tags:

Category: Home Page Feature Slider, INTERNACIONALES

Deje una Respuesta